• Linkedin Melania Bentué
  • Twitter Melania Bentué
  • Facebook Melania Bentué
  • Instagram Melania Bentué
  • Linkedin Melania Bentué
  • Twitter Melania Bentué
  • Facebook Melania Bentué
  • Instagram Melania Bentué
Melania Bentué . Periodista Zaragoza . Estrategias de comunicación
  • Estás aquí:
  • Noticias
  • /
  • Qué tienen en común la dieta mediterránea y la dieta japonesa

Qué tienen en común la dieta mediterránea y la dieta japonesa

6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Tres expertos tratarán los beneficios que tienen para la salud ambos estilos de alimentación en una mesa redonda organizada por la compañía Ajinomoto en el 17 Congreso de Dietética que se celebra en Granada
Qué tienen en común la dieta mediterránea y la dieta japonesa

Se habla mucho entre profesionales y ciudadanos sobre la necesidad de una dieta equilibrada para prevenir la hipertensión, la diabetes, la obesidad y el sobrepeso (ENT). Las dietas mediterránea y japonesa aportan nutrientes específicos que contribuyen a una vida saludable y han sido registradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Desafortunadamente, el consumo de la cocina tradicional está experimentando un rápido declive. El sabor de Umami parece hacer estos saludables ingredientes de ambas dietas más deliciosos y agradables de consumir. 

Umami, el quinto sentido 
 
Comer es una actividad placentera. Las dietas mediterránea y japonesa no son solo saludables sino también deliciosas. Hay un elemento que ambas tienen en común: el sabor Umami. Umami puede ser descrito como el sabor “sabroso”. El concepto puede ser nuevo para nosotros pero es muy conocido en Japón. El sabor Umami no es tan obvio como el dulce, ácido, salado o amargo pero proporciona una sensación que permanece durante un largo tiempo. Es el sabor del consomé o la sopa de pollo, el tomate, el jamón ibérico o comidas fermentadas como los quesos madurados a largo plazo. 
 
Científicamente, Umami es el sabor de varias moléculas de las cuales el prototipo es el aminoácido conocido como glutamato. El glutamato es al Umami lo que el cloruro de sodio es a lo salado o el azúcar al dulce. En los platos japoneses, el Umami es más fácil de detectar que en los occidentales ya que las comidas japonesas contienen muy poca cantidad de aceite y grasas animales. La sal y las grasas enmascaran el Umami, que es un sabor más agradable. 
 
Una mesa redonda con expertos, el viernes 9 de septiembre
 
Para ayudar a la gente a entender la necesidad de una dieta equilibrada y los beneficios de la cocina tradicional, la compañía Ajinomoto organiza una mesa redonda en el 17 Congreso de Dietética en Granada, que se celebra del 7 al 10 de septiembre. Tres expertos presididos por un especialista Umami (el director del Centro de Información Umami) hablarán de la equilibrada dieta japonesa y los beneficios saludables de la dieta mediterránea en pacientes con el síndrome metabólico, en la mesa redonda, el próximo viernes 9 de septiembre a las 12 h. 
 
El profesor Yasuhiro Kido, como representante de la Asociación Japonesa de Dietética, explicará la importancia de las proteínas y los aminoácidos en relación con la dieta japonesa. La dieta japonesa está basada en arroz, una sopa y tres guarniciones (ichiju sansai), normalmente pescado, verduras y habas de soja. Esta dieta baja en grasas confiere proteínas de gran valor biológico, altamente sabrosas gracias al hábil uso del Umami en el "Washoku".
 
El Doctor J. Alfredo Martínez, presidente de la Unión Internacional de Ciencia Nutricional, se centrará en una de las enfermedades no transmisibles más comunes de este siglo: el síndrome metabólico. El síndrome metabólico provoca cambios en el metabolismo del cuerpo, resistencia a la insulina, elevado nivel de triglicéridos en la sangre o inflamación, entre otras, y acumulación de grasa corporal. Una dieta basada en el modelo mediterráneo, pescados grasos, legumbres, frutas y verduras, frutos secos, aceite de oliva y vino moderado, pueden mejorarla sustancialmente o prevenirla.
 
Degustación Umami
 
Finalmente, el chef Hideki Matsuhisa, propietario de Koy Shunka, especialista en la fusion de las técnicas culinarias tradicionales japonesas con los productos y características de la cocina mediterránea, preparará algunas muestras para degustar y así la audiencia podrá conocer y experimentar el sabor Umami por ellos mismos.

Qué tienen en común la dieta mediterránea y la dieta japonesa

6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

FUENTE:

COMPARTIR: