• Linkedin Melania Bentué
  • Twitter Melania Bentué
  • Facebook Melania Bentué
  • Instagram Melania Bentué
  • Linkedin Melania Bentué
  • Twitter Melania Bentué
  • Facebook Melania Bentué
  • Instagram Melania Bentué
Melania Bentué . Periodista Zaragoza . Estrategias de comunicación
  • Estás aquí:
  • Noticias
  • /
  • La Sociedad Española de Epidemiología señala la desigualdad social y el cambio climático como las pandemias del siglo XXI

La Sociedad Española de Epidemiología señala la desigualdad social y el cambio climático como las pandemias del siglo XXI

30 DE OCTUBRE DE 2020

El I Congreso Virtual de la SEE ha reunido a más de 700 profesionales, 800 ponencias, 7 mesas dedicadas exclusivamente a la covid-19 y ha registrado una media de 600 conexiones diarias
La Sociedad Española de Epidemiología señala la desigualdad social y el cambio climático como las pandemias del siglo XXI

La desigualdad y el deterioro medioambiental como determinantes de la salud han centrado el contenido del Congreso Virtual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Asociación Portuguesa de Epidemiología (APE), que despide su primera edición online con más de 700 personas inscritas y una media de 600 conexiones diarias.

La presidenta del Comité Organizador del I Congreso Virtual de la SEE, Amaia Bacigalupe, hace un balance "muy positivo" de este congreso y destaca el esfuerzo de la comunidad científica ligada a la SEE  por "arrojar luz al conocimiento necesario de la pandemia sin dejar de dar luz a otros temas que también son muy importantes para la salud de la población". 
 
Además, Bacigalupe señala que la covid-19 ha vuelto a poner sobre la mesa la relevancia de los determinantes políticos y sociales de la salud. "Si algo estamos aprendiendo es que las condiciones de vida y trabajo, el lugar en el que habitamos, además de otras cuestiones como el género o el nivel educativo, exponen a las personas a una mayor o menor vulnerabilidad ante la enfermedad", considera. 
 
Este espacio de debate y reflexión, que ha servido también para poner en valor que la evidencia científica en Epidemiología es fundamental en la toma de decisiones para no alcanzar el punto de no retorno. 
 
En la conferencia de clausura, la catedrática Ana María García García, ha impartido la charla "La influencia y la transferencia de conocimiento entre lo científico, lo técnico y lo social (con y sin crisis)". En ella, García ahonda en lo complejo de las relaciones entre la política y la ciencia, especialmente en tiempos convulsos, y reflexiona sobre la oportunidad que se abre para aumentar la influencia de campos como la Epidemiología y la Salud Pública en las administraciones sanitarias. 

Es tiempo de epidemiología más allá de la covid19

En las jornadas previas, expertos en Epidemiología han profundizado en cuestiones como la relación entre la sostenibilidad y la salud, la pobreza energética o el impacto de la alimentación de la sociedad actual en el planeta. La covid-19 también ha estado muy presente en este congreso con siete mesas dedicadas exclusivamente al análisis de la pandemia, aunque no se han dejado de lado otros temas como las infecciones de transmisión sexual, el alcohol, el tabaco, los cribados de cáncer, las vacunas o la respuesta de los sistemas de salud ante la crisis
 
El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Jordi Sunyer i Deu, fue el encargado de inaugurar el evento virtual hablando de "Investigación Científica y Sostenibilidad". Según dijo, el mensaje más importante que hay que transmitir a las instituciones y a los ciudadanos es que "sin equilibrio, sin salud del planeta y sin respeto medioambiental no habrá salud humana, se retrocederá si no se gestionan los límites del planeta".
 
Por su parte, el profesor en la Universidad de Johns Hopkins y experto en Ciencias de la Nutrición, Benjamín Caballero, explicó en su conferencia que "estamos destruyendo el planeta para comer mal" e hizo un llamamiento a consumir menos productos procesados y apostar por el comercio de cercanía. "La actual cadena de producción, elaboración y distribución de alimentos dejará, en una media de 30 años, una huella de no retorno en la salud del planeta. Además, está generando un impacto negativo en la composición de los alimentos ya que pierden calidad nutricional", señaló. 
 
La pandemia de la covid-19 ha protagonizado también buena parte de las conversaciones. Las consecuencias sociales y sanitarias de esta crisis han sido abordadas por el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), Pere Godoy, la presidenta del Comité Científico del I Congreso Virtual de la SEE, Carmen Vives Cases, y el vocal de la Junta Directiva de la SEE, Pedro Gullón. Godoy ha solicitado a las autoridades sanitarias que "cojan el conocimiento científico para actuar" ante esta situación "compleja y difícil" y Vives Cases ha incidido que hay que pensar a largo plazo y adoptar medidas "no solo de control sino de prevención y de información a la ciudadanía".
 
Finalmente, ante la perspectiva de una recesión económica provocada por la emergencia sanitaria, los profesionales han aprovechado el marco del congreso para hablar de la pobreza energética que muchas familias sufren en España.  Las personas que están en situación de pobreza energética tienen el doble de mala salud percibida y el doble de mala salud mental. 
 
Según los expertos, este tipo de pobreza lleva a las familias más vulnerables a reducir gastos en comida, a no mantener una temperatura adecuada en el hogar o endeudarse para abonar las facturas. Según Marc Marí-Dell’Olmo y Laura Oliveras,  de la Agencia de Salud Pública de Barcelona: "Los servicios energéticos no deben entenderse como una mercancía sino como un bien básico para las personas".

La Sociedad Española de Epidemiología señala la desigualdad social y el cambio climático como las pandemias del siglo XXI

30 DE OCTUBRE DE 2020

FUENTE:

COMPARTIR: